viernes, 10 de diciembre de 2010
LOS IRACUNDOS DE HOY
Tras la partida física de Eduardo Franco, el 1 de febrero de 1989, en su ciudad Paysandú (Uruguay); el grupo sigue vigente, aunque discográficamente mermado, dado que las composiciones de Eduardo alimentaban ese repertorio. Ellos seguían brindando actuaciones como siempre. Los demás integrantes siguieron en la brecha musical, manteniendo ese legado histórico, en el círculo de la nostalgia.
El bajista Hugo Maria Bargueño (Hugo Burgés), en 1986; se retira del grupo original; formando su agrupación denominada los nuevos Iracundos de Burgués, quien grabo un l.P. (1987) para la disquera Microfon. posteriormente en 1995 graba con el señor Quique Nazario el disco vuelven los iracundos!!! y el CD. Los Blue Kings (1997). Burgués estuvo en 1999 con Los Iracundos (junto con Leoni-Juano-Jorge Gatto), retirándose para rearmar su nueva agrupación, que es la que actualmente le acompaña en la voz de su hijo Lucas Burgueño y una nueva generación de músicos.
martes, 12 de octubre de 2010
La historia de los 33 mineros atrapados en Chile
SANTIAGO DE CHILE. Los 33 mineros atrapados bajo 700 metros de roca en el norte de Chile desde hace más de dos meses comenzarán el martes a recuperar sus vidas, tras una esperada audaz operación de rescate que pondrá fin a una epopeya que ha cautivado al mundo y que dejará sus nombres grabados en la historia.
Para algunos era su primer día de trabajo, otros querían dejar para siempre este yacimiento, mientras algunos buscaban extender su jornada laboral, cuando ocurrió lo insospechado: el desplome que dejó a 33 mineros atrapados por más de dos meses.
A continuación, una breve historia de cada unos de los 33 mineros atrapados:
CARLOS BUGUEÑO ALFARO: Soltero, de 27 años, quería tener su casa y un auto por lo que decidió entrar a la mina. Ahora, a punto de salir quiero volver a su antiguo trabajo de guardia de seguridad.
A continuación, una breve historia de cada unos de los 33 mineros atrapados:
CARLOS BUGUEÑO ALFARO: Soltero, de 27 años, quería tener su casa y un auto por lo que decidió entrar a la mina. Ahora, a punto de salir quiero volver a su antiguo trabajo de guardia de seguridad.
VICTOR ZAMORA BUGUEÑO: Casado, 33 años, alias el “Cantinflas” por su notable humor. Sus compañeros dicen que se ríe hasta del dolor de muelas que lo aqueja hace varias semanas, al tiempo que intenta imponer orden en los gastos de su familia.
CLAUDIO ACUÑA CORTES: Especialista en perforaciones de 34 años, le pidió desde la profundidad matrimonio en una carta su pareja Fabiola Araya. Le prometió que realizaría un gran matrimonio, con el dinero donado por un empresario.
JUAN AGUILAR GAETE: Desde el sur de Chile viajó al otro extremo del país en busca de un mejor trabajo, tras su experiencia en las minas de carbón. Casado, 49 años, manifestó en cartas a su pareja que deseaba tener otro hijo.
OSMAN ARAYA ARAYA: De recolector de frutas a minero arrepentido. Este minero de 30 años, casado, se había quejado por las malas condiciones y falta de seguridad de la mina. Había decidido renunciar a fines de agosto, cuando ocurrió el derrumbe.
JUAN AGUILAR GAETE: Desde el sur de Chile viajó al otro extremo del país en busca de un mejor trabajo, tras su experiencia en las minas de carbón. Casado, 49 años, manifestó en cartas a su pareja que deseaba tener otro hijo.
OSMAN ARAYA ARAYA: De recolector de frutas a minero arrepentido. Este minero de 30 años, casado, se había quejado por las malas condiciones y falta de seguridad de la mina. Había decidido renunciar a fines de agosto, cuando ocurrió el derrumbe.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Burgueño Mundialista
Juan Burgueño Campeón Mundial en Maracaná 1959 con la Selección Uruguaya de Fútbol, pasó por el fútbol argentino jugando en Atlanta y Boca Juniors.
Era del barrio de la morenada, -barrio Sur y Palermo-.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
El Burgueño, El Mariachi
A un mes del fallecimiento, en México del señor Guillermo Burgueño
apodado ¨El Burgueño¨ ¨El Mariachi¨,
el Tio Feo descanse en Paz Guillermo Burgueño…
Delia Berenice Salinas Macias
domingo, 22 de agosto de 2010
Ricardo Burgueño: ”Simplemente tango”
Personaje Fascinante: Ricardo Burgueño
Nacido en Campana, provincia de Buenos Aires, en el seno de una familia donde se respiraba tango.
Hijo de Dominga Diareys y Rodolfo Burgueño.
De su padre un párrafo aparte dotado de excelsas cualidades en el arte milonguero- era bautizado en el Campana antiguo como el "pelado".-
También sirve rendirles homenaje a grandes bailarines como Justo Sánchez y Nito Macho Albín Sánchez. Quienes lo han conocido valoraban al pelado un fino calibre del gusto del saber bailar tango, dejando un respetuoso y emocionante recuerdo por su humildad, que lo caracterizaba. Como un hombre de bien, por eso toma mas vigencia y autoridad este refrán popular "del tal palo tal astilla".
Ricardo Burgueño cursó la primaria en la Escuela N º 8 Hipólito Irigoyen, la secundaria en la escuela Industrial de Zárate.
lunes, 2 de agosto de 2010
Estadio Domingo Burgueño Miguel
El Estadio Domingo Burgueño Miguel (también conocido como Campus Municipal de Maldonado) es un estadio ubicado en la ciudad de Maldonado, en el departamento homónimo, Uruguay.
El estadio pertenece a la Intendencia Municipal de Maldonado, pero es cedido para que lo utilice el Deportivo Maldonado de la Segunda división de Uruguay. También se juegan los partidos de la Liga Departamental de Maldonado e interdepartamentales.
Fue remodelado para la Copa América de 1995. Hoy en día cuenta con una capacidad para 20.000 espectadores, siendo uno de los mayores estadios del interior del país.
El estadio también cuenta con un gimnasio con canchas de basquetbol, y una piscina con dimensiones olímpicas.
lunes, 26 de julio de 2010
Ciudad de Dr. Francisco Soca (Ex Mosquitos) en Uruguay
Este Pueblo debería seguir llamándose Santo Tomas de Aquino o en su defecto Pueblo BURGUEÑO sin descartar su antiguo nombre que databa de la época Hispana: Mosquitos. Zenón Burgueño fundo este pueblo en honor a su padre El Coronel de
viernes, 9 de julio de 2010
viernes, 11 de junio de 2010
viernes, 9 de abril de 2010
Arroyo Burgueño
El arroyo está ubicado en
Publicado: Ale Burgueño
sábado, 3 de abril de 2010
viernes, 2 de abril de 2010
martes, 23 de marzo de 2010
viernes, 19 de marzo de 2010
ORIGEN DEL APELLIDO
El noble y antiguo linaje del apellido Burgueño, tiene sus orígenes en un nombre gentilicio, el cual describía en un principio a una persona procedente del lugar de Burgos. Etimológicamente la palabra Burgo adaptada al idioma castellano en el año 1087 fue tomada del latín "Burgos" y éste del germánico "Burg" que significa "ciudad pequeña, fuerte"